Responsable: Jorge Duarte Ruiz
Finalidad: Gestionar tu consulta a través de nuestras vías de contacto.
Legitimación: Tu consentimiento explícito al marcar la casilla correspondiente.
Destinatarios: No cederemos tus datos a terceros; no obstante, nuestros proveedores de servicios logísticos e informáticos tendrán acceso a tus datos con la finalidad mencionada.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad.
Información adicional: Política de Privacidad».
BLOG
Si quieres crear historias escucha este consejo
Existen kilos y kilos de material publicado sobre creatividad en la red. Teorías, técnicas, formas de ser creativo, etc. Todo lo que uno quiera y pueda necesitar para estimular el magín en busca de una idea nueva. Y oye, todo eso está muy bien. El saber no ocupa lugar, está claro. Y como seguro que hay sitio para algo más se me ha ocurrido dar mi propio consejo para conseguir ser activo en la creación de historias. A mí me ha servido y espero que a vosotros también.
El consejo es sencillo: se trata ni más ni menos de estar despierto. Parecerá una tontería pero cada día estamos en contacto con cientos de historias que se cruzan con nosotros. Y la mayoría de las veces no nos damos cuenta. Claro que no son historias acabadas, encuadernadas y narradas frente a nuestros ojos (aunque en algunos casos también). Me refiero más bien a pinceladas de historias que podrían ser o no, personajes que aparecen y se van, conversaciones cogidas al aire, situaciones, ambientes… Todo ese material está a nuestra disposición cada día. Y toda esa fuente de inspiración es gratis.
![]() |
Cualquier cosa a tu alrededor te puede ayudar a crear una historia. Como este genial graffiti en Alcalá de Henares. |
Para ello sólo tenemos que estar despiertos, fijarnos en lo que nos rodea y dejar vagar la imaginación. Si ésta no quiere colaborar le podemos empujar a base de preguntas. ¿Quiénes son esas personas? ¿Quiénes podrían ser? ¿Dónde irán? ¿A qué me recuerda este lugar? ¿Y si de repente este escenario estuviera lleno de otros personajes? Lo bueno es que lo que imaginemos no tiene por qué corresponder con la verdad. De eso se trata exactamente, de que una idea dé paso a otra y engarce con otra más llegando a componer algo completamente nuevo y original. Por eso mi consejo es estar despierto. Darte cuenta de la vida que te rodea. Estar dispuesto a mezclarte con la vida como decía Hemingway.
![]() |
El Cercanías de Madrid es una fuente de ideas tan buena como cualquier otra. |
El otro día descubrí un proverbio latino que dice: “El destino arrastra sólo a quien se deja arrastrar”. me parece que ejemplifica muy bien lo que digo. Hay que dejarse arrastrar por el destino de un montón de historias que sin nuestra ayuda, nunca llegarán a nacer. Al fin y al cabo como sabe todo aquél al que le guste la narrativa “La llamada a la aventura” es el paso fundamental en El viaje del héroe. Sin él sería imposible hablar de historia porque ésta ni siquiera llegaría a empezar. Así pues, siente esa llamada, deja que la aventura comience, posiblemente la tengas sentada a tu lado.
Newsletter
Recibirás en tu email las últimas noticias y publicaciones
Entradas recientes
Categorías
- Escritura
- Formación
- Gajes del oficio
- Historias que he leído
- Historias que he visto
- Storytelling
- Teoría y técnicas narrativas
- Uncategorized
Comentarios Recientes
No hay comentarios que mostrar.
Escritura
2 mayo 2022
Sobre la meditación, la escritura y los hidratos de carbono por la noche
Historias que he leído
14 marzo 2022
Diálogos de Platón. Hoy… ¡Apología de Sócrates!
En este post, con el que inauguro la serie de lecturas de los diálogos platónicos, creo reunir razones suficientes como para desanimar a la lectura del mismo, así como de los que posiblemente vengan. Querido lector, apreciada amiga lectora, no quiero que haya malentendidos y tampoco se devuelve el dinero, así que, antes de empezar...
Historias que he leído
10 marzo 2022
Lecturas del 2020: distopía, terror, fascismo y dos grandes escritoras
Sí, lo sé. Posiblemente, una lista más de libros leídos en 2020 no es lo que este mundo necesita, pero sirva esto como ritual de paso. Y si pasas, pasa. Aquí van los libros por los que he andado este año, incluyendo aquellos que no he conseguido terminar por razones diversas.
Historias que he leído
14 marzo 2022
Razones para no terminar de leer un libro
Odio dejar a medias un libro, pero a veces es inevitable. Durante mucho tiempo tuve la absurda creencia de que abandonar un libro antes de llegar al final suponía reconocer mi debilidad como lector: “no he sido capaz de alcanzar la meta“. Al mismo tiempo sentía haber fallado al autor del libro...
Historias que he leído
10 marzo 2022
La guerra de los mundos: un clásico vigente
Justo en estas semanas pasadas en las que hemos (como si yo hubiera tenido algo que ver) enviado, de nuevo, un robotito a Marte, me parece oportuno hablar de uno de los libros que han caído en este comienzo de año: La guerra de los mundos de H. G. Wells. Publicado en 1898, aquí tenéis...
Gajes del oficio
14 marzo 2022
¿Qué lecciones he aprendido sobre el emprendimiento?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis emo enim ipsam.
Storytelling
14 marzo 2022
Nuevas realidades y… ¿las historias de siempre?
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis emo enim ipsam.
Formación
10 marzo 2022
Taller de creación narrativa. Claves para contar una historia
Estás aquí porque te gustan las historias. Las has contado de forma natural desde que tenías pocos años. Lo que te propongo ahora es que nos detengamos un momento, que analicemos cómo funcionan las historias, de qué elementos se componen.
Storytelling
14 marzo 2022
¿Qué hace falta para que una presentación sea eficaz?
No están todas las que son, pero seguramente sí sean todas las que están. Aquí os traigo algunas de las carencias más comunes (e importantes) con las que suelo encontrarme en las presentaciones. ¿Os resultan familiares? Si es así, tal vez sea el momento de parar y ponerle remedio.